Los centros históricos y su importancia en México [arquitectura]

Main Article Content

Jose Chanes Nieto

Resumen

De los centros históricos provenimos y a ellos siempre
volvemos. Lazos entre las generaciones, cada una deja
su impronta para bien o para mal; entre el pretérito, el
presente y el porvenir; entre los pueblos. Todos, por
pequeños que sean, son parte de la historia de cada
persona, de cada localidad, de cada municipio, de cada
entidad federativa, de la nación y de la humanidad.
Legados por nuestros ancestros, debemos
enriquecerlos para nosotros y para las futuras
generaciones. Su defensa es tarea de todos. Un pueblo
sin patrimonio cultural está condenado a perecer.
Vvo en conversación con los
difuntos y escucho con mis
ojos a los muertos
Francisco de Quevedo
i _
... de artes audiovisuales y otras artes)
Los asentamientos humanos se han desarrollado de
conformidad con el clima, la cultura, los recursos
naturales, la historia y el número de habitantes. El
desenvolvimiento de cada población es diferente. La
madera, la tierra o la piedra han sido materiales para sus
edificaciones. Con ellas, desde los más remotos
tiempos, ingenieros, arquitectos, pintores, escultores,
artesanos, construyeron poco a poco el patrimonio
cultural. Escritores, científicos, fotógrafos, cineastas,
músicos también han contribuido. Por ende, además de
las aportaciones antiguas abarca las contemporáneas. Los creadores de hoy lo acrecientan.

Article Details

Como citar
CHANES NIETO, Jose. Los centros históricos y su importancia en México [arquitectura]. Contribuciones desde Coatepec, [S.l.], n. 7 y 8, p. 222-230, abr. 1998. ISSN 1870-0365. Disponible en: <https://revistacoatepec.uaemex.mx/article/view/24736>. Fecha de acceso: 14 jul. 2025
Sección
Reseñas, entrevistas y traducciones