La revalorización de la antigüedad prehispánica por parte de autores mexicanos y las obras americanistas de Pedro José Márquez (1741-1820)
Main Article Content
Resumen
En la segunda mitad del siglo XVIII se fue desarrollando en la Nueva España todo un proceso de
cambios sociales, económicos y políticos
que concretaron el ascenso de la rica e instruida burguesía criolla y prepararon los movimientos de independencia de las naciones hispanoamericanas.
Las ideas de la
Ilustración y los principios políticos
y económicos del liberalismo orientaron
de alguna forma el conflicto
con el gobierno español y contribuyeron
a crear la nueva identidad
histórica y cultural de México. A finales
del siglo XViii se registra también cierto interés por las investigaciones
y por la reconstrucción de la historia
precolombina de México, a
fin de asignar nuevos valores al pasado
indígena y disociarse del sistema
colonial de una forma no exclusivamente
política, sino también
histórica y cultural. Igual que en
otros países, también en México,
Article Details
La revista Contribuciones desde Coatepec se adscribe al movimiento de acceso abierto, por lo cual sus contenidos están disponibles en Internet bajo la licencia de Creative Commons en la modalidad “Atribución no comercial. CC BY-NC”, la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de su obra de modo no comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarlo y mantenerse sin fines comerciales.