Un texto, una devoción y el largo viaje de una edición novohispana: el caso de la Exaltación de la divina misericordia
Main Article Content
Resumen
Los primeros libros impresos de México son objetos muy apreciados en la historia del libro del continente americano. Por tal razón son libros registrados en múltiples bibliografías y reproducidos en distintas formas, excepto aquellos producidos a partir de 1600 que son prácticamente desconocidos. Toda la producción bibliográfica de la América española estaba bajo la misma legislación de imprenta, que exigía ciertos requerimientos, como aprobaciones, licencias, erratas, tasas y algunos documentos más. La reimpresión de una obra, fuera de la vigencia de un privilegio, requirió repetir el proceso completo de acuerdo con esa normativa; sin embargo, ciertas ediciones aparentemente no cumplieron con parte de la legislación. Es el caso de la obra devocional titulada Exaltación de la divina misericordia en la milagrosa renovación de la soberana imagen de Christo Señor Nuestro Crucificado que se venera en la Iglesia del Convento de Señor San José de Religiosas Carmelitas Descalzas, escrita por Alonso Alberto de Velasco e impresa por primera vez en 1699, y nuevamente en 1724, 1729, 1776, 1790, 1807, 1810 y 1820. El texto analiza las características de estas ediciones para entender el impacto cultural de una devoción que se transmitió por generaciones.
Palabras clave: Ediciones novohispanas, Cristo de Santa Teresa, Alonso Alberto de Velasco, Cultura impresa en la Nueva España.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista Contribuciones desde Coatepec se adscribe al movimiento de acceso abierto, por lo cual sus contenidos están disponibles en Internet bajo la licencia de Creative Commons en la modalidad “Atribución no comercial. CC BY-NC”, la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de su obra de modo no comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarlo y mantenerse sin fines comerciales.