Georges Didi-Huberman: un acercamiento a la paradoja de la imagen
Main Article Content
Resumen
De forma breve, se ofrece un análisis descriptivo sobre el planteamiento teórico que Georges Didi-Huberman ha elaborado en
torno a la posibilidad y capacidad del sujeto para experimentar (mirar) las imágenes. Siguiendo al filósofo francés, mostramos
que el sujeto usualmente se dirige a la imagen desde dos perspectivas: a partir de la tautología, es decir, mira el objeto como algo
limitado e in-interpretable, que no va más allá de lo que presenta, o de la creencia, en otras palabras, como un referente de lo que
se encuentra fuera del campo material –invisible– y que le permite justificar la realidad inmediata. Ante estas dos posibilidades y
con la intención de proporcionar elementos que puedan llevar la teoría hubermariana a los problemas de la realidad inmediata (el
uso de internet, por ejemplo), exponemos una tercera forma de mirar las imágenes que ha sido propuesta por Didi-Huberman: la
dialéctica, a través de la cual el espectador es capaz de mirar en la imagen aquello que escapa a la mirada tautológica y que excluye
la imagen de la creencia.
Palabras clave: Experiencia, Teoría de las imágenes, Figuración, Figurabilidad, Dialéctica.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista Contribuciones desde Coatepec se adscribe al movimiento de acceso abierto, por lo cual sus contenidos están disponibles en Internet bajo la licencia de Creative Commons en la modalidad “Atribución no comercial. CC BY-NC”, la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de su obra de modo no comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarlo y mantenerse sin fines comerciales.