Deleuze y Guattari. Deseo, literatura y resistencia
Main Article Content
Resumen
Considerando la singularidad y popularidad del concepto de deseo en la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari, en este ensayo se abordarán sus definiciones, contexto y actualidad; se buscará su definición en el Anti-Edipo, primer tomo de Capitalismo y esquizofrenia; además se señalarán otras teorías / problematizaciones del inconsciente para contextualizar esta nueva teoría del deseo y lo que pasa con este en Mil mesetas, segundo tomo de Capitalismo y esquizofrenia. Por otro lado, se reflexionará sobre la actualidad de dicho concepto-problema, a casi cincuenta años de su formulación en 1968, y se intercalarán reflexiones de ambos autores sobre el deseo, incorporadas en Kafka. Por una literatura menor. Por último, se intentarán contestar las siguientes interrogantes: ¿cuáles son las principales características del deseo en la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari?, ¿cuál es el contexto de esa problemática del deseo a principios de los años setenta?, ¿todavía es un concepto interesante para pensar nuestros problemas (sociales, económicos, subjetivos) actuales?
Palabras clave: Deseo, Literatura, Agenciamiento, Desterritorialización, Kafka.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La revista Contribuciones desde Coatepec se adscribe al movimiento de acceso abierto, por lo cual sus contenidos están disponibles en Internet bajo la licencia de Creative Commons en la modalidad “Atribución no comercial. CC BY-NC”, la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de su obra de modo no comercial, y a pesar de que sus nuevas obras deben siempre mencionarlo y mantenerse sin fines comerciales.